HALLAZGOS
El análisis documental realizado permitió identificar diversos factores que obstaculizan la implementación eficaz de las soluciones DLP en las organizaciones. En primer lugar, se encontró que una de las barreras más comunes es la dificultad para identificar y clasificar los datos sensibles, especialmente en entornos con grandes volúmenes de información no estructurada. Esta falta de clasificación adecuada impide aplicar políticas de protección efectivas, lo que deja expuesta información crítica. En segundo lugar, se evidenció que los sistemas DLP suelen generar falsos positivos y negativos, afectando la confianza en la herramienta y produciendo interrupciones operativas o, peor aún, omitiendo verdaderas amenazas. Otro hallazgo relevante es que muchas organizaciones subestiman la importancia de capacitar a su personal en el uso y la comprensión de estas herramientas, lo cual genera errores de configuración o incumplimiento de las políticas establecidas. Finalmente, el estudio mostró que el éxito de los sistemas DLP no depende únicamente de la sofisticación de la tecnología utilizada, sino también de la integración de procesos claros, liderazgo comprometido y una estrategia organizacional coherente con la gestión de la información. Estos hallazgos permiten formular recomendaciones específicas para superar dichas barreras y avanzar hacia una protección de datos más efectiva.
Comentarios
Publicar un comentario